domingo, 28 de abril de 2013

Capitulo siete:Culturas hibridas - Poderes oblicuos segunda parte




Un claro ejemplo son los monumentos de Fernando Botero  ya que específicamente son patrimonio cultural e histórico de Medellín. 
En 1881 se consagró la inauguración del Museo de Antioquia Las primeras colecciones se conformaron con objetos de valor histórico, artístico y bibliográfico, pertenecientes a sus fundadores. El patrimonio estaba representado en objetos como documentos, armas, banderas y otros que provenían de importantes períodos históricos en Antioquia y de Colombia, desde la Independencia, hasta la Guerra de los Mil Días. Igualmente contaba con piezas de arte precolombino, rocas, minerales, colecciones numismáticas, algunos retratos de próceres y otros objetos curiosos.

Es válido mencionar que los monumentos son elementos simbólicos y que por tanto representan múltiples significados importantes para las personas, porque de esta manera se sienten identificados con los mismos. Un ejemplo claro son los monumentos de Fernando Botero que son sumamente importantes para la cultura de Medellín en Colombia que evidentemente ayudan a la reconstrucción patriótica del país, como lo expresa Canclini en culturas hibridas.

Desterritorializar: El autor deja analizar cuidadosamente las consecuencias de una modernidad que se construye con simbolismos, en el cual se presentan realidades dentro de lo urbano, rural y moderno, además porque las migraciones hacen parte de un factor fundamental que propicia las relaciones culturales. Por ultimo hace una comparación entre desterritorializar y la reterritorilizacion, en los cambios de los símbolos y que de aluna manera cambian procesos dentro de las prácticas culturales.


Hay géneros culturales que son netamente híbridos; Graffiti e historieta. Son prácticas que desde su inicio perdieron su concepto patrimonial. La lucha por el espacio se establece a partir de marcas propias originales, innovadoras y espontaneo.
Para Canclini, el grafiti es una herramienta urbana que se da entre los grupos populares como una representación simbólica.

Este mecanismo se manifiesta en un poder territorial .Sin duda alguna al mostrar un lenguaje popular con el poder de la crítica social a su vez se empeña en desarrollar un papel político y existencial


La cantidad de elementos simbólicos que esconden los graffitis satisfacen las necesidades de un grupo cultural-popular que quiere manifestar sus ideas a través de colores, formas, letras, etc. cantidad de mensajes que van directamente a una crítica constructiva porque el sistema lo calla. 




Por otro lado las historietas se han vuelto punto clave en la edad contemporánea estableciendo iconos en la literatura y en la cultura.



La historieta la generar nuevas técnicas narrativas, mediante la combinación innovadora de tiempo, relatos cortos e imágenes, contribuyo mostrar la riqueza literaria y una potencialidad visual sorprendente.
 La historieta trajo a la literatura un nuevo mecanismo de expresión ubicado en pequeñas viñetas o cuadros en los que disuelven una historia, dándole agilidad al lector y dinámica al ejercicio de la lectura. 
La historieta contribuye a planos críticos, poción política, económica, religión y social  que abarcan las sociedades posmodernas y que sirven como un análisis de lo rural y urbanidad.



Poderes Oblicuos:
Canclini cierra el capítulo con un análisis diferente; la manera cómo opera el poder y quien lo ejerce. Indudablemente desde un punto cerrado son los poderes políticos que obtienen un grado de manipulación que hace disminuir la participación de la sociedad popular, desde luego no solamente en un campo político, sino también tecnológico.
Así como lo plasma Néstor Canclini en su libro culturas hibridas:
“El poder no funcionaría si se ejerciera únicamente de burgueses a proletariados, de blancos a indígenas, de padres a hijos, de medios a receptores, porque todas estas relaciones se mezclan unas con otras, cada una logra una eficacia que sola nunca lo lograría. Pero no se trata simplemente de que al suponerse unas formas de dominación a otras se potencien. Lo que les da su eficacia es la oblicuidad que se establece en el tejido social.”
Los enfrentamientos políticos no solo se presentan entre los burgueses y el proletariado, en esta parte lo subalterno desarrolla un papel fundamental, además de plantear que todas las artes inician por otras artes, hay nuevos mecanismos simbólicos que ejercen los imaginarios de la urbanidad colectiva. 
  
 Imágenes extraídas de: 
elmundo.com
romanticas escapadas.com
suenamexico.com
bancodeimagenesgratis.com
enelpaisdelasultimascosas.blogspot.com








1 comentario: