jueves, 4 de abril de 2013

Primer capitulo culturas hibridas

Nestor Garcia Canclini presenta una dicusión de las teorías del modernismo y del posmodernismo haciendo énfasis a los usos populares del arte culto y los medios masivos de comunicación. La cultura popular moderna, según interpretada por la política y el mercado, se mezclan con las tradiciones populares gestionando a su vez “las culturas híbridas”.
La modernidad  ha sido y tendrá gran relevancia durante, después y antes de una época determinada. Esta modernidad a su vez se ve ampliada en cuatro movimientos básicos que irán entorno a él. Proyecto emancipador, proyecto expansivo, proyecto renovador y un proyecto democratizador con lo cual  se desarrollan para lograr así entrar a  un conflicto.
Dice Habermas: ¿Es entonces la  Modernidad una causa perdida o un proyecto inconcluso? Exactamente tendríamos un gran reto en conllevar  la “Praxis” a la realidad que estamos sumergidos  democratizando la iniciativa social, de manera que las personas adherían el conocimiento  y puedan ser capaces de desarrollar y llevarlas a la práctica.
Bourdieu y Becker dilas culturas modernas de todo periodo al constituirse  un espacio autónomo dentro de la estructura social, pero en realidad la cuestión se trata de buscar la dinámica de la cultura donde permanezcan sociedades dentro de las secuelas de la división técnica de acurdo a un organismo neoliberal. Cada campo cultural se halla regido  por normas.
Las sociedades modernas necesitan divulgación para ampliar el mercado de consumo para incrementar  la tasa de la ganancia. El gusto popular se opondría al burgués y al moderno por ser incapaz de independizar ciertas actividades de su sentido práctico y darles uso a un sentido más autónomo.
Los rituales de innovación por su parte dejaron en el olvido a las vanguardias artísticas Las vanguardias extremaron la búsqueda de autonomía en el arte, sus conflictos políticos y sociales hicieron nacer vanguardias- modernos. Aunque varios artistas y escritores rechazaron el patrimonio cultural de occidente.
El arte es una actividad que nosotros los seres humanos realizamos con varias finalidades, entre estas esta la estética o la comunicativa, las cuales nos dejan expresar emociones o ciertas ideas, para crear una visión diferente de lo que se quiere mostrar

Para Bourdiev, “ cada campo cultural es esencialmente un espacio de lucha por la apropiación del capital simbólico y en función de las posiciones que se tienen respecto a ese capital”

Por medio de esta lucha,  un conjunto de personas buscaron ideales avanzados en relación con las tendencias de su tiempo, dándole así  el punto de vista artístico

Ya formados vanguardias, iniciaron la búsqueda de autonomía en el arte e intentaron combinarla con otros movimientos de la modernidad especialmente querían una renovación
Es aquí donde inician los conflictos por los movimientos sociales y políticos puesto que cada frase colectiva, eran leídos y malinterpretado como  manifestaciones exaspera­das de las contradicciones entre los proyectos modernos, ya que los creían grupos problemáticos, sin saber que ellos buscaban una forma de vida sana y sin conflictos, así tal cual como pasa actualmente.
Inicia una nueva esperanza del surrealismo por unir la revolución artística con la social. Llego el punto donde  La   Bauhaus quiso experimentar un nuevo diseño industrial y urbano, y los avances de las vanguardias en la cultura cotidiana; con esto se busco inicialmente crear arte sin tener en cuenta las clases sociales, puesto que no quería que hubiera una barrera arrogante entre ellos ya que el arte es para todos sin importar sus condiciones. 

Llego el impulso originario de las vanguardias, donde por medios de proyectos, llego a secularizar la modernidad, buscando como primera medida desencantar el mundo, cambiando los modos convencionales, com­placientes, con que la cultura burguesa representaba.

Ya comienza a formarse las culturas modernas, pero negando sus tradiciones y llamando más la atención para crear nuevo publico
Inicia de igual modo  un cambio drástico, donde el mundo artístico brindan nuevos canales abiertos hacia otros  público, donde se exige del espectador una disposición cada vez mas cultivada para comprender el sentido

Ten­dremos que indagar, por ejemplo , por que ciertos ritmos musicales encuentra eco en los gustos musicales de los jóvenes y en los medios electrónicos.
Que está pasando cada vez, que el arte y la buena cultura se están decayendo, para así entrar la moderna cultura, cambiando drásticamente la tendencia que se llevaba

La autonomía en cuanto al campo artístico ha venido en una constante evolución durante los últimos años, debido a que los criterios estéticos y los cánones establecidos en la sociedad han ido cambiando conforme a la sociedad que hoy  se conoce, tanto así que desde mediados de este siglo los agentes encargados de administrar la calificación de lo que es artístico -museos, bienales, revistas, grandes premios internacionales-se reorganizan en relación can las nuevas tecnologías de promoción mercantil y consumo.
Una inventigación que realizo Annie Verger sobre los cambios de los procedirnientos de consagración artística, siguiendo los indices publicados par Connaissance des ar1S,19 “observa que para el primero de ellos, difundido en 1955, la revista consult6 a un centenar de personalidades, seleccionadas entre artistas, críticos, historiadores de arte, directores de galerías y conservadores de museos”. Expresan cuales deberían ser las modificaciones estéticas par la consagración artística.




No hay comentarios:

Publicar un comentario